lunes, 11 de marzo de 2013

Software: tipos de software, virus y antivirus


Información de: wikipedia.org

Sistemas operativos:

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

Los sistemas operativos sirven para comunicarse con el ordenador, es decir, sin él no podríamos darle órdenes al ordenador.

Los 3 más utilizados son:

Windows: es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).

MacOS (Mac Operative System): es una serie de sistemas operativos basados en Unix desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. que ha sido incluido en su gama de computadoras Macintosh desde 2002. 

Lliurex: es una distribución Linux que utiliza el entorno de escritorio GNOME.

Realizada por la Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana, su objetivo principal es la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en software libre en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana.

Aplicaciones:

Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

Navegador: es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. Google Chrome.

De diseño gráfico: es un tipo de aplicación que permite realizar dibujos/ bocetos desde el ordenador. Gimp.

Writer: es un tipo de aplicación que permite redactar textos. Microsoft Word.

Lenguaje de programación:

Es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.


Virus:

Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. 

 Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
 

Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
 

Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

 

Antivirus:

Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.

Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.


 

 

 

 



 

lunes, 4 de marzo de 2013

Puertos de comunicación, procesadores y Memorias RAM


Información de: http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_%28inform%C3%A1tica%29

 Un puerto es una forma genérica de denominar una interfaz a través de la cual los diferentes los diferentes tipos de datos se pueden enviar datos y recibirlos. Esa interfaz puede ser física o a nivel de software.

Los puertos más utilizados son:






Puerto USB: Permiten conectar 127 tipos de dispositivos y es estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen 4 puertos USB 3.0 modernos y puede que algún puerto USB 1.1, ya más anticuados.
Tiene la ventaja de que al introducirlos en el ordenador,(aunque este ya este encendido) lo reconozca inmediatamente.





Firewire: es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.












PS/2: toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.












Procesador:

El procesador es el componente principal del ordenador y de otros dispositivos programables, ya que interpreta las instrucciones recibidas o información  y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida.

Los procesadores más utilizados son los de Intel.














Memoria RAM:

Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.













El modelo de memoria RAM más utilizado es DDR3.



Placa base:

Placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil.






lunes, 25 de febrero de 2013

Dispositivos de almacenamiento


Información extraída de: wikipedia.org

¿Qué son los dispositivos de almacenamiento?

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

Algunos son:

CD ROM: La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.

El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.




CD-RW: Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.











Disco magneto-óptico: permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM.

Dispositivos de entrada y salida

Información extraíde de: wikipedia.org

¿Qué son los dispositivos de entrada y salida?

Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar, guardar... de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador.

Algunos son:





Memoria flash: derivada de la memoria EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia.




Pantalla táctil: táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. .Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.



Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

Dispositivos de salida

 Información extraida de: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#Dispositivos_de_salida_de_informaci.C3.B3n_.28S.29


¿Qué son los dispositivos de salida?

Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).

Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.

Algunos tipos de dispositivos de salida son:

Pantalla: dispositivo de salida que representa visualmente la información.












 Impresora: Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.







Altavoces: (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador) es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.












viernes, 22 de febrero de 2013

Dispositivos de entrada


Información extraída de: Wikipedia.org.

¿Qué son los dispositivos de entrada?

Cualquier periférico (parte del Hardware de un ordenador) con la utilidad de proporcionar señales y datos de control a un sistema que procesa la información.

Algunos ejemplos de dispositivos o periféricos de entrada són:

Raton: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.









Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora





Micrófono: s un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

Hardware y Software

Información extraída de Wikipedia.com.

¿Qué és el "Hardware"?

"Hardware" se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático. Todos los cables, gabinetes o "cajas", todos los periféricos o elemento físico en resumen. En la siguiente imagen veremos algunas partes del Hardware:

                              1. Monitor
                              2. Placa base
                              3. CPU
                              4. Memoria RAM
                              5. Tarjeta de expansión
                              6. Fuente de 
                                  alimentación
                              7. Unidad de disco
                                  óptico
                              8. Disco duro
                              9. Teclado
                             10. Ratón/Mouse     







¿Qué és el "Software"?

El equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático.
Un ejemplo claro puede ser un programa como el Microsoft Word, Google Chrome.